
Su apariencia no difiere mucho de la de un tigre normal salvo por el detalle de que esta especie no tiene el naranja o blanco característico de otros tigres, sino un tono azul o gris. El término maltés viene dado por el gato maltés que es originario de Malta, el cual tiene un color parecido al de los tigres avistados. El gato ruso también tiene este color.

Pero este no es el único lugar del mundo donde se dan estos avistamientos ya que en Corea también se han visto tigres azules. En esta región también se da una especie de tigre autóctona, el tigre de Amur (Panthera tigris altaica).

El primer testigo documentado fuera del folclore asiático es el cazador y misionero americano Harry Cadwall quien en 1910 divisó y persiguió un tigre azul a las afueras de Fuzhou (Costa Pacífica de China). Esta persecución estuvo marcado en el libro Tigre Azul (título original Blue Tiger) de 1924. También el compañero de Harry Cadwall, Roy Chapman Andrews, en su obra Campos y Senderos de China (título original Camps & Trail in China) dice:
''Las marcas de la bestia eran sorprendentemente hermosas, su pelaje era como el de una fina sombra azulada, que cambiaba a azul claro en la parte inferior. Sus rayas estaban bien definidas como las de un tigre naranja normal''.

El tigre azul en china es sinónimo de prosperidad y buena suerte, además se dice que quien posea este animal verá todos sus deseos cumplidos. Puro folclore en mi opinión.
Cuando chica no sabia de esta mutacion pero soñaba con un tigre azul y si me teria mucha suerte
ResponderEliminar